Usa el Voice Commerce para vender más

por Alicia Pérez Estévez

El Voice Commerce es una modalidad del comercio electrónico que permite hacer búsquedas, compras y gestiones relacionadas con productos y servicios utilizando comandos de voz de asistentes virtuales como Amazon Alexa, Google Assistant, Siri o Cortana. A diferencia del eCommerce tradicional, que depende de interfaces gráficas y la escritura manual, el Voice Commerce se basa en la interacción natural del lenguaje, permitiendo que las personas usen la voz para expresar necesidades de compra, obtener recomendaciones y concretar pedidos sin necesidad de tocar una pantalla. 

¿Magia? Hoy ya no. Es una realidad, muy conveniente además tanto para los clientes como los negocios digitales. Se trata de una tecnología basada, cómo si no, en sistemas de inteligencia artificial y machine learning que interpretan la intención del usuario, personalizan las respuestas y automatizan la experiencia de compra. Una herramienta que aunque comenzó a usarse en los años 90, no es sino hasta 2014 que comenzó a consolidarse con el lanzamiento de Amazon Echo y Alexa, y que se aceleró entre 2017 y 2020 cuando Google y Apple integraron funciones de compra por voz en sus ecosistemas. 

Una evolución esperada y orgánica

La cotidianidad se llena cada vez más de dispositivos conectados y esto hace que las personas elijamos de manera orgánica experiencias cada vez más instantáneas y sin fricción, por lo que la tendencia apunta a que el Voice Commerce se convierta en uno de los canales predominantes del retail digital y que represente aproximadamente el 30 % de las compras online en 2030, especialmente en categorías como hogar, cuidado personal, supermercado, servicios educativos y suscripciones digitales. Esta evolución no sólo transformará la forma en que compramos, sino también cómo las marcas diseñan sus estrategias de venta y fidelización dentro del entorno conversacional.

A continuación, vamos a explorar diversas ventajas que representa el Voice Commerce para los negocios y para las personas y cómo está transformando la forma de consumir y de vender. ¡Vamos a ello!

voice commerce

Voice Commerce y el descubrimiento natural

El Voice Commerce ha cambiado la búsqueda tradicional en una conversación donde los consumidores utilizan lenguaje coloquial para encontrar y comprar diferentes productos y servicios. Antes, se escribían palabras clave pero hoy bastan frases como “quiero unas zapatillas para running talla 42” para encontrarlas con el mayor detalle. Esto obviamente abre una puerta magnífica para poder rastrear consultas y búsquedas long tail de palabras muy específicas y basadas en intenciones que antes no se detectaban tan fácilmente, lo que permite a los negocios hacer un descubrimiento más natural de esas necesidades y ofrecer resultados lo más ajustados posibles asegurando cada vez más la venta y la satisfacción. 

Se llama descubrimiento natural y se refiere al proceso donde persona encuentra un producto, servicio o contenido sin haberlo buscado de forma explícita, sino a través de una experiencia fluida y conversacional que se adapta a sus intereses, lenguaje y hábitos. Tan sencillo como decir “necesito un gel antiinflamatorio para mi rodilla” y el sistema interprete la intención detrás del mensaje, analice el historial de compras o preferencias del usuario, y sugiera opciones relevantes. Una interacción más humana donde el usuario ni siquiera tiene que saber lo que busca exactamente y se abre a descubrir nuevas marcas y opciones

Pensemos por ejemplo en un eCommerce de productos deportivos que integre el Voice Commerce y configure la navegación por voz en sus plataformas digitales para que sus clientes puedan comprar con indicaciones tan simples como “añade una raqueta de tenis Pro al carrito” y que el sistema reconozca variantes, tallas y stocks y añada los productos más personalizados posibles, reduciendo el riesgo de abandono. O una plataforma educativa donde el alumno mencione por Voice Commerce “Auxiliar Clínica Veterinaria” y el sistema añada al carrito justamente la formación que se pide. 

Reordenar compras de forma automática

Con el Voice Commerce también es posible reordenar productos recurrentes de una forma tan simple como usar un comando hablado, y de hecho se estima que el 17 % de los usuarios usan asistentes de voz justamente para reordenar, mientras el 22 % han comprado directamente por voz. Es decir, que gran parte de las personas que usan el Voice Commerce lo usa para reordenar productos y servicios, confiando totalmente en una tecnología que les facilita mucho la vida, literalmente. 

Hay plataformas generales como Amazon que tienen integrado el Voice Commerce para ayudar a los clientes a hacer diversas acciones simplemente pronunciando algunas frases. En este sentido, reordenar por voz es una función clave para los altavoces inteligentes de estas plataformas, permitiendo a sus usuarios decir “reponer cápsulas de café” o “reordenar papel higiénico” sin pasar por el sitio web, lo que asegura compras recurrentes sin esfuerzo, fidelizando a los clientes sin necesidad de un marketing agresivo activo.

Y si vamos a más, el Voice Commerce puede enviar recordatorios personalizados de recompra como “recuérdame mis vitaminas diarias” o sugerencias como “hoy es día de reordenar tus suplementos”, o en eCommerce de educación poder pedir al asistente “¿qué lecciones me faltan?” y recibir un seguimiento personalizado por voz, lo que no sólo retiene al alumno sino que mejora su percepción de la plataforma. Una interacción constante que crea hábito y lealtad.

El 67 % de usuarios se sienten más conectados con marcas que usan herramientas de voz y el 43 % repiten compras.

voice commerce

Aplicaciones avanzadas del Voice Commerce 

Mismo idioma

Pensemos en una empresa del sector hogar que implemente un sistema de inteligencia artificial capaz de gestionar hasta el 80 % de los pedidos y que no sólo entienda las órdenes habladas, sino que además reconozca acentos regionales, adaptando el lenguaje y la entonación para ofrecer una experiencia más fluida y cercana y que además guíe al usuario durante todo el proceso de pedido, haciendo preguntas sobre productos, complementos y formas de pago, en tiempo real y sin intervención humana. 

Recomendaciones inteligentes

O una tienda de cosméticos que logre aumentar el valor promedio de cada pedido, integrando un asistente de voz que ofrezca recomendaciones en tiempo real, basadas en el historial del usuario, su tipo de piel, preferencias y compras anteriores y donde el cliente pueda decir algo como “recomiéndame una base para piel mixta” y el sistema responda con sugerencias específicas, incluyendo tonos, marcas y combinaciones posibles. Una integración donde el Voice Commerce actúa como un asesor virtual que acompaña al usuario mejorando la confianza, la conversión y el ticket medio, y logrando una experiencia más inmersiva y fluida que la navegación web tradicional, reduciendo el tiempo entre la intención de compra y la acción final.

Voz omnipresente
Ahora pensemos en la aplicación del Voice Commerce multicanal y que esté disponible en todas las plataformas y dispositivos donde tiene presencia la marca, aplicaciones móviles, relojes inteligentes, asistentes virtuales en coches y altavoces inteligentes del hogarm y que los usuarios puedan decir desde cualquier dispositivo “comprar mi pedido habitual” y que el sistema lo reconozca automáticamente, valide los datos y procese el pedido, eliminando por completo la dependencia de pantallas o interfaces visuales, y representando una evolución del concepto de omnicanalidad, llevándolo al plano conversacional. 

Geolocalización 

Otra opción avanzada es por ejemplo que una tienda de productos deportivos implemente un sistema conversacional que combine comandos de voz con datos del perfil del cliente y su ubicación geográfica, y cuando el usuario diga algo como “muéstrame zapatillas de senderismo transpirables para el verano” y el sistema entienda la intención, analice el clima de la zona, su historial de compras y responda con opciones específicas disponibles en su país o ciudad. Al reemplazar filtros manuales por conversación directa, se acelera el proceso de decisión y se mejora notablemente la experiencia de usuario.

Quiero financiar mi compra

Combinado con sistemas de financiación flexible como los que ofrece Aplazame, se puede potenciar aún más la venta por voz, ya que una vez que el usuario confirma el pedido, el sistema puede ofrecerle opciones como “¿quieres pagarlo ahora o en 4 cuotas?” y detallar las condiciones, por ejemplo, “puedes pagarlo sin intereses, empezando el próximo mes”. Esto amplía el alcance, mejora aún más la tasa de conversión con una solución innovadora que representa una evolución natural hacia un comercio más inclusivo, personalizado y accesible.

voice commerce

¿Tu empresa ya tiene integrado un sistema de Voice Commerce? ¿Necesitas más razones para considerarlo? Vamos a resumir todos sus beneficios:

Ventajas para las empresas

  • Aumenta las conversiones al ofrecer una experiencia de compra más rápida y cómoda.
  • Reduce costos operativos mediante automatización con inteligencia artificial.
  • Mejora la fidelización al permitir interacciones más naturales y personalizadas.
  • Facilita la reordenación de productos, impulsando compras repetidas.
  • Amplía los canales de venta al integrar voz en apps, altavoces, relojes y automóviles.
  • Ofrece recomendaciones más efectivas gracias al análisis de voz, perfil y contexto.
  • Posiciona la marca en entornos innovadores, mejorando su imagen digital.
  • Recoge datos valiosos sobre comportamiento e intención del consumidor.

Ventajas para los clientes

  • Permite comprar sin usar manos ni pantalla, ideal para multitareas o personas con limitaciones.
  • Ahorra tiempo al simplificar búsquedas y procesos de compra.
  • Ofrece sugerencias más relevantes gracias al contexto y preferencias previas.
  • Elimina pasos innecesarios y reduce la fricción en la navegación.
  • Facilita compras recurrentes con simples comandos de voz.
  • Hace la experiencia más humana y conversacional, como hablar con un vendedor.
  • Accesible desde múltiples dispositivos en cualquier lugar y momento.
  • Aumenta la confianza en la compra gracias a interacciones guiadas y asistidas.

Sin duda, una herramienta poderosa que está marcando un antes y un después en la dinámica del comercio digital y el retail en general. Sí, el futuro ya está aquí.

Si te ha gustado, puedes compartirlo aquí: