4 tendencias en eCommerce deportivo: Financiación y nuevas experiencias de compra

por Alicia Pérez Estévez

Las tendencias en eCommerce deportivo en 2025 están dando muestras claras de que el sector está en plena transformación, gracias a la digitalización, la entrada fuerte de las nuevas tecnologías y las nuevas expectativas de los consumidores que  se hacen cada vez más deportistas y aficionados al mundo fitness. De hecho en 2024, un 18,9% de la población española participó en el gimnasio de forma habitual, aumentando en 2,5 puntos la estadística del año anterior, y de cara al 2025 la tendencia es parecida. 

Así que de entrada podríamos afirmar que este notable incremento en la práctica del deporte y el fitness, nos refleja una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la actividad física para la salud y para el bienestar, convirtiéndose en algo de consumo prioritario, como práctica deportiva individual y también como prácticas grupales como el running, el ciclismo y eventos masivos donde las personas se relacionan gracias al deporte. 

Por razones obvias esta creciente cultura fitness impacta también en la economía. Concretamente el sector deportivo tiene una cuota de 3,3% del PIB en España, lo que significa que muchas marcas experimentan una expansión significativa, aumentando las ventas de ropa deportiva, equipamiento y accesorios, y también el interés de las personas por empresas que innoven en experiencias, tecnología y sostenibilidad deportiva y que muestren un alto compromiso con todo este mundo. 

En este sentido, el eCommerce deportivo vive también un enorme potencial de crecimiento pues hay una mayor demanda de productos especializados impulsando las ventas online y la creación de nuevas experiencias de compra con herramientas cada vez más innovadoras. Por lo que es de altísima actualidad que dediquemos este espacio a mirar a detalle las 4 principales  tendencias en eCommerce deportivo y cómo sacarles provecho. 

¡Vamos! 

tendencias en ecommerce deportivo

La moda athleisure en eCommerce deportivo

La moda deportiva conocida como athleisure, representa la creciente necesidad de los consumidores del sector de usar prendas de ropa deportiva que combinen comodidad y estilo. Si ir al gimnasio, estar en el mundo fitness y en eventos de este tipo comienza a formar parte de algo cotidiano, es natural que las personas quieran también verse bien al formar parte de un colectivo, más allá de simplemente hacer actividades físicas. 

Athleisure es un término que combina las palabras athletic (atlético) y leisure (ocio) para describir una tendencia de moda que fusiona ropa deportiva con prendas de uso cotidiano, siendo cómoda, funcional y estilizada y la clave está en que que puede usarse tanto para hacer ejercicio como para actividades diarias, como ir al trabajo, salir con amigos o incluso eventos casuales. 

tendencias en ecommerce deportivo

Un estilo que ha ganado popularidad en las tendencias en eCommerce deportivo por el auge del fitness sí, y también por el teletrabajo y la creciente preferencia por la comodidad sin sacrificar el estilo. Se trata de poder vestir una prenda de ropa que tenga por ejemplo tejidos transpirables, elasticidad y resistencia demostrada, y a la vez diseños modernos y versátiles, que permitan que la persona pueda ir al gimnasio y luego a una cena informal sin necesidad de hacer grandes cambios en su vestuario. 

¿Cómo se aplica? Pensemos en una marca que cuente con una plataforma online potente centrada en una línea de ropa y accesorios athleisure, fusionando moda y funcionalidad, con leggings y sudaderas diseñadas con tejidos de alta tecnología para el ejercicio y a la vez con estampados y cortes modernos para salidas casuales. Y que colabora con influencers de moda y fitness con este estilo de vida que promocionen sus productos en plataformas digitales atrayendo a estos clientes potenciales. 

tendencias en ecommerce deportivo

Experiencia inteligente

La personalización de la experiencia de compra en el sector usando inteligencia artificial también se posiciona entre las tendencias en eCommerce deportivo permitiendo avances extraordinarios. La IA analiza grandes volúmenes de datos sobre los hábitos de compra, intereses y preferencias de los consumidores, y puede dar recomendaciones precisas y adaptadas a cada usuario, ofreciendo experiencias únicas que aumentan la satisfacción y reducen el abandono del carrito de compra.

A través del análisis del historial de navegación y compras, las plataformas pueden sugerir productos específicos como zapatillas de running con la amortiguación adecuada para el tipo de pisada de un cliente o equipamiento basado en su deporte favorito. Además, los chatbots con IA mejoran la atención al cliente al responder preguntas en tiempo real y ofrecer asesoramiento personalizado y específico sobre el tipo de producto que necesitan los clientes. 

Pensemos que las personas que quieren comprar una bicicleta, un plan en un gimnasio, la entrada para un evento fitness, una caña de pescar, pelotas de tenis o unas pesas de uso doméstico, por lo general tendrán necesidades y preguntas más específicas antes de hacer su compra, que si se tratara de otro tipo de productos, y contar con estas herramientas hoy, como chatbots y también un marketing personalizado por email, whatsapp y redes sociales, es fundamental para seguir creciendo y aumentar las conversiones.

¿Cómo ir un paso más allá? integrando la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el análisis predictivo. Muchas marcas deportivas están implementando probadores virtuales donde los clientes pueden ver cómo les quedará un producto antes de comprarlo, lo que reduce las devoluciones y mejora la confianza en la compra online. También modelos de predicción que permiten anticipar las necesidades de los consumidores y ajustar los inventarios en tiempo real para evitar la falta de stock o el exceso de productos no vendidos. 

Es el caso de Nike que ha usado la realidad aumentada en varias ocasiones para destacarse permitiendo por ejemplo que sus clientes puedan ver sus zapatillas en 360º y ajustar los colores según su preferencia, o Adidas que está trabajando en digitalizar al máximo sus operaciones y lograr el diseño de más productos 3D que permitan que sus ventas sean mayoritariamente digitales. Lo que quiere decir que usar la IA irá a más entre las tendencias en eCommerce deportivo.

tendencias en ecommerce deportivo

Suscripciones y fidelización en eCommerce deportivo

Los planes de suscripción y fidelización son especialmente efectivos en el eCommerce deportivo porque el sector se basa en la recurrencia y el compromiso de los clientes con sus actividades físicas, y en renovar el equipamiento periódicamente, desde zapatillas y ropa técnica hasta suplementos y accesorios, lo que hace que un modelo de suscripción encaje perfectamente a la hora de ofrecerles comodidad y acceso constante a sus productos que favoritos.  

Por otro lado, el deporte y el fitness suelen generar un fuerte sentido de comunidad, lo que las marcas pueden aprovechar a través de suscripciones que ofrezcan más que productos, accesos a entrenamientos personalizados, eventos exclusivos o asesoramiento de expertos. Esto no solo aumenta la fidelidad de los clientes, sino que también fortalece la imagen de la marca como un aliado en el estilo de vida activo de estas personas. 

¿Como aplicarlo? un ejemplo excelente es el programa de fidelización diseñado por la empresa ​Deporvillage llamado deporXperience, que recompensa a los clientes que acumulan puntos y que luego pueden canjear por descuentos en futuras compras. Además, deporXperience ofrece beneficios adicionales como devoluciones extendidas, acceso prioritario al servicio de atención al cliente y participación en sorteos. También ofrecen inscripciones a carreras y entradas para eventos exclusivos.

tendencias en ecommerce deportivo

Tendencias en eCommerce deportivo: compra ahora paga después

El caso de la financiación online como tendencia también es más que obvio, porque es una herramienta clave para que los clientes puedan acceder más fácilmente a productos de este sector que usualmente representan una inversión significativa. Cuando un cliente quiere comprar una bicicleta de alta gama o unas zapatillas especializadas se enfrenta a precios que pueden ser altos y frenar su compra. Ofrecer financiación al momento elimina esta barrera aumentando la satisfacción en la experiencia de compra. 

“Dado el incremento en conversión y cesta media, Aplazame es fundamental para un eCommerce”

Alejandro R. Business Development Director en Deporvillage

Aplazame ha sido clave en la integración de estas herramientas en el eCommerce deportivo en España, colaborando con tiendas como Deporvillage, Fernando Torrez Probike y Tuvalum que ofrecen pagos fraccionados sin intereses para hacer sus productos más accesibles a esos clientes que suelen estar comprometidos con metas deportivas y que valoran altamente contar con estas facilidades. De hecho los datos son magníficos porque más de 100 tiendas que ofrecen financiación instantánea con Aplazame logran: 

  • Incrementar sus ventas un 20%
  • Multiplicar casi X2 su ticket medio
  • Aumentar +64% la recurrencia en deporte

Otra ventaja de la financiación en el sector deportivo es que encaja con diferentes líneas de negocios, no solamente es una herramienta excelente para un eCommerce que vende productos a clientes B2C, sino también para empresas B2B que venden equipamiento especializado a otras empresas, centros deportivos que ofrecen diferentes tipos de servicios y escuelas de formación deportiva, donde los importes son obviamente más altos y donde cobra total sentido contar con esta opción para diferentes tipos de clientes. 


¿Tienes un eCommerce en este sector? ¿Aplicas estas tendencias en eCommerce deportivo? Deseamos que sí y sobre todo que tu negocio y tus clientes estén disfrutando de todos los beneficios que estas estrategias aportan en el mundo cambiante, hiper dinámico y digitalizado que vivimos hoy. Y si aún no ofreces pagos a plazos instantáneos, comienza ahora con Aplazame.

Si te ha gustado, puedes compartirlo aquí: