Haz Branded Content, conecta con tu audiencia y vende sin vender

por Alicia Pérez Estévez

El Branded Content es sin duda la respuesta a un consumidor que ya no confía en contenidos predecibles y vacíos ni en estrategias de publicidad invasivas. Hoy, las personas somos más selectivas con lo que elegimos ver y con las marcas a las que decidimos abrirles espacio en nuestro día a día. Por eso no basta con ofrecer un producto o servicio. Las audiencias buscan historias auténticas, que compartan sus intereses y su visión del mundo, y las marcas que apuesten por crear narrativas y experiencias realmente emocionantes, lograrán posicionarse y trascender más allá de las ventas.  

Pensemos en un cliente que necesita información e inspiración para su rutina de entrenamiento y alimentación saludable, y encuentra un reel en instagram donde un atleta cuenta su historia de superación, y comparte sus 3 claves para mantener este estilo de vida, incluyendo un producto de suplementación que usa a diario y termina con frases muy emocionantes sobre sus valores más esenciales. Un contenido que no se centra en la venta directa sino en motivar, y que al cliente verse reflejado en esas experiencias, aumenta automáticamente su interés por probar los productos de la marca. Una campaña en toda regla de Branded Content que seguramente, traerá muchos beneficios para ambas partes.

branded content

Vamos a definir mejor el término y las ventajas de aplicarlo: 

  • Es una estrategia de marketing que consiste en crear contenido de valor asociado a una marca, pero sin recurrir a la publicidad directa.
  • Se centra en contar historias que conecten emocionalmente con las audiencias, en lugar de solo hablar de productos o servicios.
  • Aporta entretenimiento, información o inspiración, de manera que las audiencias quieran consumirlo voluntariamente.
  • Genera experiencias significativas, donde la marca se percibe como parte de la vida de las personas y no como una empresa intrusiva.
  • Construye comunidad y pertenencia, al alinear valores y crear vínculos auténticos con la audiencia.
  • Es menos agresivo que la publicidad tradicional ya que prioriza la conexión emocional sobre la venta pura y dura.
  • Fortalece la identidad de marca, al mostrar su propósito, personalidad y visión en lugar de solo sus beneficios comerciales.
  • Impulsa la afinidad y la empatía porque el consumidor asocia la marca con una experiencia positiva.
  • Facilita la venta indirecta, generando confianza y preferencia sin necesidad de hacer una invitación explícita a comprar.
branded content

Una transformación colectiva 

El contenido de marca o Branded Content surge a finales de los años 90 y se populariza en la década de 2000 como una forma de comunicación que va más allá de la publicidad tradicional. Inicialmente se aplicó en medios como la televisión, la radio y las revistas, a través de cortometrajes, secciones especiales o programas patrocinados que integraban la marca de manera orgánica, generando afinidad y retención de marca. 

Con la digitalización y la expansión de redes sociales y plataformas de streaming, el Branded Content evolucionó hacia experiencias más personalizadas e interactivas, reflejando un cambio profundo en la sociedad, donde las personas buscan conexión emocional, pertenecer a comunidades y experimentar intercambios con las marcas que les den verdadero valor a sus vidas y que vayan más allá de lo comercial.

branded content

¿Qué empujó esta transformación en la sociedad? 

Del consumo pasivo a la participación activa: probablemente surge de la sobreexposición publicitaria y del cansancio ante los mensajes unidireccionales. Con internet y las redes sociales, las personas ya no son receptores pasivos, sino que tienen voz, opinan, eligen lo que consumen, necesitan tener autonomía y sentirse parte de la narrativa, no solo espectadores.

De lo material a lo significativo: en una sociedad donde lo material está cada vez más al alcance, la diferencia ya no está en el “qué” sino en el “para qué”. El público busca experiencias con propósito, porque hay un deseo creciente de vivir con coherencia y encontrar sentido en lo cotidiano. El auge de movimientos como el consumo consciente y la sostenibilidad refleja esta transformación cultural.

De individuos aislados a comunidades conectadas: la digitalización nos ha hecho más globales y también más necesitados de pertenencia. Las personas buscamos espacios donde sentirnos vistas y reconocidas, y el Branded Content responde a este deseo generando historias colectivas. El ser humano, en esencia, siempre ha necesitado estar en comunidad y ahora la construimos con intereses, valores y causas comunes, no solo con la proximidad física.

branded content

Branded content en la práctica

Branded Content en podcasts: Por ejemplo una empresa de formación online que patrocina episodios donde se cuentan contenidos educativos o inspiradores relacionados con su sector, sin vender directamente, sobre hábitos de estudio efectivos y promoviendo sus cursos online. Los oyentes reciben información útil y motivadora, mientras la marca se integra de manera natural en la narrativa.

Branded Content en artículos editoriales: Publicaciones en medios sobre temas útiles o de interés, como sugerencias de regalos para San Valentín o Día de la Madre, vinculados de forma natural a los productos de una marca. Como un artículo editorial que proponga ideas para redecorar el salón de casa, con muebles modulares y accesorios de la marca. Un contenido que aporta valor práctico y al mismo tiempo integra los productos.

Branded Content con creadores: El ya clásico contenido generado por influencers y patrocinado por las marcas que se integran en la narrativa sin ser publicidad directa. Como un influencer que comparte su rutina diaria usando gadgets tecnológicos, reflejando un estilo de vida aspiracional y conectando emocionalmente con la audiencia sin vender directamente.

Branded Content en eventos y experiencias: Talleres, charlas o actividades inmersivas organizadas por la marca que generan contenido para redes y medios. Como un taller de cocina saludable donde se enseñan recetas deliciosas hechas con utensilios de cocina y electrodomésticos innovadores de la marca, generando una experiencia presencial emocionante que muestra el producto en uso.

Branded Content en newsletters: Otro contenido ya clásico es el enviado periódicamente a los suscriptores, aportando valor y reforzando la identidad de la marca. Como una newsletter que ofrece ejercicios y consejos para mejorar el rendimiento diario con la tecnología, explicando con texto, vídeos, imágenes interactivas, cómo los smartphones con IA, o portátiles ultraligeros ayudan a aumentar la productividad, enseñando la utilidad real de los productos antes de vender.

¿Aplicas algunas de estas acciones de Branded Content en tus campañas de marketing? ¡Seguramente sí! Todo sea por conectar de manera auténtica con tu audiencia y generar un impacto y un acercamiento real con tus clientes. Si la sociedad evoluciona, las marcas también.

Si te ha gustado, puedes compartirlo aquí: